Notas importantes

 1

PSICOLOGIA

La amistad - factor importante


La amistad es un factor importante en la vida de las personas porque ayuda a mejorar la salud mental, a desarrollar habilidades sociales y a sentirse parte de un grupo. 


La amistad puede ayudar a: 

- Mejorar la autoestima
- Reducir el estrés
- Prevenir la soledad
- Afrontar traumas
- Desarrollar habilidades sociales
- Aprender a negociar
- Aprender a respetar las opiniones de los demás
- Aprender a resolver conflictos
- Desarrollar hábitos saludables

La amistad se basa en valores como la lealtad, la solidaridad, la sinceridad, el compromiso y el amor. 

***************************************************************

2

PROBLEMAS FAMILIARES

Problemas de familia: qué son, señales, causas, tipos de problemas familiares y cómo resolverlos


Entre los años 50 y 60, se definió a la familia como un “sistema abierto” con una dinámica evolutiva y relacional específica entre cónyuges, padres e hijos y hermanos. En sus observaciones también figuran los problemas familiares, los cuales investigó para conocer las causas y las posibles soluciones.

En este análisis, examinaremos en profundidad los aspectos relacionados con los problemas en el entorno familiar, incluidos los tipos de problemas y sus posibles causas. Asimismo, veremos cómo se pueden resolver los problemas familiares gracias a la terapia.

Qué son los problemas familiares

¿Qué entendemos por problemas de familia? Todas las familias atraviesan momentos en los que pueden surgir conflictos entre uno o más miembros de la misma. Dado que no siempre es posible vivir estos cambios con serenidad, pueden surgir problemas que afecten a todo el sistema familiar.

Cierto es que, en algunos aspectos, los problemas de las familias de hoy pueden ser diferentes a los del pasado. Esto se debe a que el propio modelo de familia se ha transformado a lo largo del tiempo y la sociedad contemporánea plantea nuevos desafíos dentro del núcleo familiar.

Señales que indican la existencia de

















 problemas familiares

La comunicación eficaz y la empatía (la capacidad de identificarse con los estados emocionales de los demás) son dos de los elementos más importantes en las relaciones familiares. Sin ellos pueden surgir problemas entre padres e hijos, problemas entre cónyuges y problemas entre la pareja y las familias de origen.

Pero ¿cuáles son las señales que pueden indicar que existen problemas familiares? Algunas de las señales que evidencian la existencia de problemas familiares pueden ser: la aparición de la emoción de la rabia, que se traduce en agresividad y violencia, la incapacidad para comunicarse y los malentendidos.

Causas de los problemas familiares

Los problemas familiares tienen diversas causas. Los problemas de familia pueden tener su raíz en aspectos como: la dificultad para comunicarse entre los miembros del núcleo familiar, el chantaje emocional o la distancia, y la rigidez de los roles. Las etapas de la vida y el modo en el que se viven pueden provocar, a su vez, otros problemas adicionales.

Pensemos por ejemplo a la adolescencia y a las situaciones difíciles a las que se enfrentan los padres con sus hijos, a una crisis conyugal, a la triangulación familiar (la dinámica que conduce a una comunicación indirecta con la implicación de una tercera persona), a las dificultades económicas, al hecho de deber gestionar problemas de salud de un miembro de la familia, el nacimiento de un hijo, un duelo perinatal o, de forma más general, un duelo complicado. Pero ¿cuáles son los problemas familiares más comunes?

Tipos de problemas familiares

Algunos ejemplos de problemas familiares que podemos mencionar son:

  • Las disputas entre cónyuges,
  • Los malentendidos entre padres e hijos (también pueden surgir conflictos entre padres e hijos adultos), 
  • Los conflictos entre hermanos adultos o niños,
  • Los conflictos con los miembros más mayores de la familia,
  • La dificultad para aceptar que los hijos se vayan de casa,
  • La dificultad para volver a encontrar un equilibrio tras una separación o divorcio (el cual puede requerir la ayuda de un mediador familiar),
  • Los problemas que provienen del exterior y que pueden estar relacionadas, por ejemplo, con las familias monoparentales, la adopción o las familias con padres homosexuales.

¿Qué podemos hacer en caso de tener problemas familiares? El sistema familiar está compuesto por individuos únicos que se relacionan entre sí con el objetivo de crear, durante las diferentes etapas, estabilidad y seguridad. Sin embargo, es posible que esto no llegue a suceder y, en tal caso, ¿cómo se pueden resolver los problemas familiares?

A quién recurrir para resolver












 problemas familiares

Los problemas en el ámbito familiar pueden implicar, de diversas maneras, a los diferentes miembros de la familia. Entonces, ¿qué podemos hacer en caso de tener problemas de familia? ¿A quién podemos recurrir? Empezar un programa de terapia psicológica con un psicólogo experto en problemas familiares podría ser una solución. La terapia familiar, por ejemplo, puede ser fundamental para sanar relaciones conflictivas y restablecer una buena comunicación.

La terapia familiar también se puede integrar dentro de un proceso terapéutico personal y se puede llevar a cabo a través de diversos tipos de psicoterapia como: 

  • El enfoque o terapia sistémico-relacional, que aborda las dinámicas relacionales de la familia mediante diversos instrumentos, como el genograma.
  • El enfoque cognitivo-conductual, que puede implicar a la familia al completo o solo a los padres, en el caso del entrenamiento de padres.
  • El enfoque psicodinámico, que explora las dinámicas inconscientes y su influencia sobre los miembros de la familia.
*****************************************************************
3

CONSEJOS DE VIDA

10 Consejos de Vida


El tiempo vuela y mucha gente se da cuenta de ello cuando ya es muy tarde. No seas de esas personas que se arrepienten por no vivir su vida de la manera que hubieran querido.

1.-  Dale menos importancia a las cosas

No vivas para complacer a los demás, tu opinión lo único que importa de verdad.

2.- Demuestra Gratitud.

Fíjate en cosas tan sencillas que nunca te pones a pensar en lo afortunado que eres, valora todo aquello que tienes y se agradecido por ello.  Siempre hay algo por lo que tienes que agradecer, encuéntralo, y lo más importante es que, ¡ESTÁS VIVO!

3.- Las acciones hablan por sí solas

Deja de decir y prometer, ¡hazlo de verdad! Cada día es una oportunidad para ser una mejor versión de ti mismo, toma acción.

 4.- Trabaja duro, pero no tan duro.

Persigue tus sueños, pero no dejes que estos te estresen a un nivel que no los disfrutes. Asegúrate de pasar el tiempo con las personas que te importan, mantén un balance en tu vida y disfruta cada momento.

5.-Vive tú vida.

No te  dejes presionar por los demás, cada quien tiene sus tiempos, no te compares con la demás gente, vive tu vida como la quieres vivir, sólo tienes una. ¡APROVÉCHALA!

6.- Los fracasos son lecciones.

No tiene nada de malo equivocarse, todos lo hacemos. Mejor aprende de esos fracasos y sal adelante aprendiendo de ellos.

7.- Vive sin arrepentimientos.

No te obsesiones con el pasado, éste quedó atrás y no lo puedes cambiar. Enfócate en el presente y no tengas miedo del futuro.

8.- Vive el momento.

El único momento es el presente, despreocúpate por el pasado y no desperdicies tiempo pensando en futuro, vive cada momento.

9.- Deshazte de tus problemas.

Muchas veces creemos que nuestros problemas son más grandes de lo que en verdad son, mira a tu alrededor y date cuenta en verdad cuales son los problemas por los que deberías preocuparte.

10.- Se feliz y comparte.

Muchas veces pensamos que es difícil ser feliz, pero la felicidad depende única y exclusivamente de uno mismo.  Vive tu vida como te gustaría vivirla,  no dejes que tu felicidad dependa de nada ni nadie, más que de ti.

Comparte tus experiencias, tu sabiduría, tu bondad, amor y todo aquello que haz aprendido a lo largo de tu vida.

 “Si estás bien contigo, estarás bien con los demás”.

Consejos de Vida:

https://www.pinterest.com/patochi2000/consejos-de-vida/

*****************************************************************

4

RELACIONES DE PAREJA

5 características de las personas que saben amar a su pareja


Las personas que saben amar a su pareja están en la capacidad de confiar, compartir, dialogar, respetar y ser pacientes con quien aman. El amor se aprende y exige voluntad y conciencia para que sea perdurable y enriquecedor.

Erich Fromm fue uno de los primeros en afirmar que el amor también se aprende. No basta con sentirlo, sino que además requiere una suerte de “alfabetización” para que tome forma. De ahí que haya personas que saben amar a su pareja y otras que aman mucho, pero no saben hacerlo.

No se trata de un simple juego de palabras. Las personas que saben amar a su pareja logran construir relaciones más fuertes y duraderas. Quienes simplemente sienten, así sea con mucha intensidad, a veces no logran que las cosas funcionen. Olvidan que no todo tiene que ver con el sentimiento, sino también con el criterio.

La buena vida está inspirada por el amor y guiada por el conocimiento”.

-Bertrand Russell-


Las personas que saben amar a su pareja son conscientes de lo que este sentimiento implica. Por eso, no simplemente lo dejan fluir, sino que lo enriquecen con actitudes y valores. Estos son algunos de los rasgos o características que los distinguen.

1. Confían

La palabra confianza no siempre es bien comprendida. No tiene que ver con creer ciegamente en el otro, sino con esperar de él lo mejor. Las personas que saben amar a su pareja, confían en ella. Piensan que siempre serán capaces de sacar a relucir su mejor versión. 

La confianza también se expresa como esa tranquilidad que da el poderse mostrar ante el otro como realmente se es, sin tapujos, ni prevenciones. Se espera del otro que nos acepte y que no ponga en tela de juicio lo que somos, pensamos o decimos.

2. Respeto, algo que está en las personas que saben amar a su pareja

No hay amor si no hay respeto. El respeto tiene que ver con la capacidad de aceptar al otro tal y como es. Con el propósito explícito de no hacer o decir algo para cambiarlo, para que deje de ser como es. 

Cuando hay respeto, se protege la autonomía propia y la del otro. La pareja tiene su propia vida, su propio mundo y no por el hecho de que haya un vínculo amoroso esto tiene por qué cambiar. Esto también implica tratar al otro con la consideración que merece.

3. Comparten

Las personas que saben amar a su pareja están dispuestas a acompañar y ser acompañados. Le dan un lugar a la persona amada en su tiempo, sus planes y sus actividades. También, por supuesto, en sus sentimientos. Por eso comparten también lo que hay en su mundo interno.

En este punto es importante insistir en la importancia de compartir tiempo de calidad. No es simplemente pasar muchos ratos con el otro. En este caso se trata de momentos que ambos dedican exclusivamente al otro. No importa si hay hijos, un trabajo exigente o compromisos ineludibles. Cuando se ama, siempre se busca un momento para compartir específicamente con la pareja.

4. Dialogan


Las personas que saben amar a su pareja entienden que el diálogo es fundamental para tener una buena relación. El amor está hecho fundamentalmente de conversación. Esto no tiene que ver con el parloteo, sino con la capacidad de expresar genuinamente lo que se piensa, lo que se siente, lo que se sueña, etc. 

El diálogo da lugar a un mayor conocimiento y comprensión del otro. Supone la capacidad de comunicar, pero también de escuchar. Es fundamental para conectarse efectivamente con los sentimientos y las necesidades del otro. El diálogo constituye una parte esencial del encuentro subjetivo entre dos personas que se aman.

5. Son pacientes

Podemos amar mucho a una persona, pero es lógico que esa persona no siempre esté sacando a relucir su faceta más simpática o agradable. Hay días en que la pareja está de mal humor, saca a flote sus inseguridades o se torna intolerante frente a algún aspecto. En una palabra, la gente no siempre se comporta como lo desearíamos. 

Es en esos momentos, más que en cualquier otro, cuando una persona necesita de la paciencia de su pareja. De seguro no se pone fastidiosa o intratable por gusto propio. Simplemente necesita algo de tiempo para procesar una experiencia o una situación que le desborda momentáneamente. Las personas que saben amar a su pareja entienden que deben trabajar por la relación

Un amor no es un simple asunto de mariposas en el estómago ni de ilusiones románticas. Exige también dedicación, voluntad y buen criterio. Solo así perdura en el tiempo y enriquece la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas destacadas

Historias reales

Te presentamos en este segmento relatos basados en eventos o experiencias verdaderas. Historias reales

Entradas populares