Noticias y Deportes



Noticias Riobamba

Crónica

3 detenidos en presunta red explotación sexual en Riobamba


Fiscalía y Policía ejecutaron operativos en Riobamba y Ambato que dejaron 3 detenidos en presunta red explotación sexual.

Las provincias de Chimborazo y Tungurahua fueron escenarios de un importante operativo contra la delincuencia organizada.

Un total de 3 detenidos en presunta red explotación sexual fueron aprehendidos en las ciudades de Riobamba y Ambato.

 

Esto tras una investigación liderada por la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional del Ecuador.

 

Los operativos simultáneos se ejecutaron en distintos inmuebles donde, según las investigaciones, se habría captado a ingenuas mujeres bajo la fachada de supuestos contratos laborales.

 

Pero, en realidad, estos escondían fines de explotación sexual.

 

Indicios incautados: laptops, celulares y contratos falsos

Entre los principales indicios recabados por la Fiscalía se encontraron computadores portátiles, teléfonos celulares y documentos falsificados, que simulaban contratos como “damas de compañía”.

Estos papeles eran utilizados presuntamente para engañar a las víctimas y dar apariencia de legalidad a la red.

 

Todo el material incautado será sometido a pericias para fortalecer la acusación.

 La Fiscalía de Chimborazo informó que la situación jurídica de los sospechosos se resolverá en las próximas horas, dentro de la audiencia de flagrancia.

 Allí, el juez competente deberá determinar si se dicta prisión preventiva o medidas alternativas mientras avanzan las diligencias.

 

La figura penal que se investiga es la trata de personas con fines de explotación sexual, tipificada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador.

 

¿Qué dice? Pues, contempla penas de hasta 22 años de privación de libertad para los responsables.

 

Contexto: la trata de personas en Ecuador


La trata de personas es un delito que afecta gravemente a mujeres, adolescentes y niñas en distintas provincias del país.

 Según datos de la Policía Nacional, los casos detectados en la República del Ecuador han tenido un incremento en los últimos años.

 Esto especialmente bajo la modalidad de ofertas laborales falsas que terminan en explotación sexual y laboral.

 

El caso de 3 detenidos en presunta red explotación sexual en Riobamba y Ambato refleja cómo estas organizaciones operan en la Sierra Centro.

 

Esto porque aquí se aprovechan de la vulnerabilidad económica de las víctimas.

 

A los aprehendidos se les dio a conocer sus derechos, amparados en la Constitución de la República, en su artículo 77.

 

Asimismo, se les trasladó a un centro de salud, a fin de que se les haga una valoración médica, que demuestre que no recibieron agresiones durante sus arrestos.

 Los indicios recabados, mediante cadena de custodia, fueron trasladados al Centro de Acopio de Chimborazo.

 Los sujetos quedaron a órdenes de la Administración de Justicia, a fin de que uno de sus operadores resuelva su situación jurídica.


***********************************************************************


Noticias Nacionales

Noticias de Ecuador. Ecuavisa, el mejor canal de televisión del Ecuador. Cobertura Nacional e Internacional de Noticias.

ECUADOR

Asamblea aprueba el regreso de bases militares extranjeras


La medida deberá aprobarse mediante un referéndum.

Con 82 votos a favor y 60 en contra, la Asamblea Nacional aprobó este 3 de junio de 2025 la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución, que elimina la prohibición explícita sobre la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

La sesión fue presidida por el titular del Legislativo, Niels Olsen, y el texto aprobado deberá ahora ser sometido a referéndum, según el procedimiento constitucional.

Regreso de las bases militares mediante reforma

La iniciativa la presentó el presidente Daniel Noboa en septiembre de 2024 mediante el Decreto Ejecutivo 425, con el argumento de fortalecer la lucha contra el crimen organizado y mejorar la cooperación internacional en materia de seguridad.

La redacción vigente del artículo establecía:

“Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras…”, mientras que el nuevo texto aprobado se reduce a la frase: “Ecuador es un territorio de paz”.

La propuesta fue impulsada en el Pleno por la legisladora de Acción Democrática Nacional (ADN), Nataly Morillo, quien señaló que la presencia de organizaciones criminales como los Latin Kings ha erosionado la institucionalidad del país.

“El poder político que se les dio los convirtió en multinacionales delictivas integradas”, manifestó.

Durante el debate, se confrontaron dos informes previamente emitidos por la Comisión Ocasional creada en el anterior período legislativo: uno recomendaba archivar el proyecto, y otro –el de mayoría– avalaba su aprobación.

Finalmente, la mayoría oficialista, conformada por ADN, el Partido Social Cristiano (PSC), una facción de Pachakutik y legisladores independientes, respaldó la reforma.

No obstante, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) votó en contra, alegando que la medida vulnera la soberanía nacional.

“Vamos a un referéndum, esto no se resuelve aquí”, advirtió la asambleísta Paola Cabezas. Por su parte, Nuria Butiña (RC) alertó sobre los riesgos de eliminar principios constitucionales que resguardan al país como nación soberana.

Algunos legisladores como Mariana Yumbay (Pachakutik) y Raúl Chávez (RC-Reto) expresaron posturas intermedias, al señalar que se debe analizar con profundidad el rol real que podrían cumplir estas bases dentro de un plan de seguridad estructurado.

Más información dale clic en el enlace: https://www.ecuavisa.com/
-----------------------------------------------------------------------------
Noticias Internacionales

Centroamérica

Ucrania lanza un ataque a gran escala y bombardea 4 aeródromos rusos en el norte del país


Este es uno de los ataques con drones más audaces de Ucrania en lo que va de guerra con Rusia y probablemente el peor golpe que ha recibido la aviación rusa desde la invasión.


Ucrania afirma haber destruido más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares.


Según un comunicado del servicio de seguridad ucraniano, SBU, Ucrania llevo a cabo "una operación especial a gran escala" y "bombarderos estratégicos enemigos están ardiendo masivamente en Rusia".


Una fuente declaró a BBC Ucrania que fueron alcanzados aviones, incluyendo los bombarderos estratégicos con capacidad nuclear Tu-95 y Tu-22M3, así como los aviones de alerta temprana A-50.


Ucrania ya había atacado este tipo de aeronaves, pero nunca a tal escala.

-----------------------------------------------------------------------------


Deportes

ELIMINATORIAS / ECUADOR - BRASIL

Ecuador vs Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas.


La Tri recibe a la Verdeamarela para dar un paso más hacia al Mundial 2026.

Atractivo por donde se lo mire es el encuentro que este jueves 5 de junio sostendrán la Selección de Ecuador vs Brasil, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. Por el lado del local, puede quedar a un paso de la clasificación al Mundial 2026. Por el lado de la visita, se producirá el estreno del prestigioso DT italiano, Carlo Ancelotti.


Los entrenadores de las selecciones de Ecuador y Brasil, Sebastián Beccacece y Carlo Ancelotti (EFE).

¡Se lesionó Hernán Galíndez!

El arquero de la Selección sufrió una molestia física en la entrada en calor y no podrá jugar contra Brasil en el Monumental.

La alineación de Brasil

Alisson, Vanderson, Marquinhos, Alexsandro Ribeiro, Alex Sandro, Casemiro, Bruno Guimaraes, Gerson, Estêvão, Vinícius Júnior, Richarlison.

DT: Carlo Ancelotti.

La alineación de la Selección de Ecuador

Gonzalo Valle, Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán, Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite, John Yeboah, Alan Minda y Nilson Angulo.

DT: Sebastián Beccacece.

La gran sorpresa es la inclusión de Nilson Angulo, atacante del Anderlecht. 

La Selección no cuenta con Enner Valencia ni Leonardo Campana (ambos por lesión) quedaron afuera del banco de suplentes.

Deportes - Futbol:

---------------------------------------------------------------------------

Noticias musicales

¡Esto no es competencia es hermandad!: Arelys Henao, Paola Jara y Francy, el trío que revoluciona la música popular colombiana con ‘Entre tres’

Las reinas del despecho en Colombia cantan juntas este nuevo himno femenino para el despecho y no descartan un nuevo proyecto juntas.


Las cantantes colombianas Paola Jara, Arelys Henao y Francy, en la grabación del videoclip de 'Entre tres'

Arelys Henao, Paola Jara y Francy decidieron hacer una colaboración que nace desde la sororidad, una alianza que une sus voces, sus dolores y su poder artístico en una sola fuerza imparable y canción titulada Entre tres.

Henao, con más de 25 años de carrera, es un símbolo de resistencia, una compositora incansable y la protagonista de una vida tan potente que inspiró una serie de televisión (Arelys Henao, canto para no llorar en Netflix/2022). Su voz -profunda, vibrante- ha sido la banda sonora de miles de mujeres que han decidido no quedarse calladas.

A su lado, Jara con una estética moderna y una energía feroz, ha logrado conectar con una generación más joven sin traicionar las raíces del género. Su carisma en el escenario y su interpretación para cantar ‘la tusa’ con elegancia y rabia la han convertido también en un ícono del nuevo sonido popular.

Y completando el tridente: Francy, ‘La voz popular de América’, quien ha traspasado fronteras con su actuación desgarradora de himnos como Si se fue se fue o Como un ángel. Su historia le ha dado a sus letras una verdad que no necesita adornos.

Por primera vez, juntas, estas tres estrellas de la música popular colombiana. Coincidimos en los Premios Heat en Medellín y Ecuador no es una tierra desconocida para ellas. La han visitado en innumerables ocasiones y además, le han dado el espaldarazo a la ecuatoriana Dayanara, quien también se abre paso en este género. El mensaje es claro: la música popular también puede ser un espacio de sororidad, colaboración y fuerza colectiva femenina.

¿Cómo surgió la idea de esta colaboración?

Paola: Realmente era un junte que no solamente nosotras lo estábamos esperando sino también nuestro público y ha sido muy bonito. Ha sido muy lindo unirnos, unir nuestras voces, nuestros equipos de trabajo, hemos trabajado con tanto cariño por esta canción que está poco a poco dando tantas alegrías y han recibido de tan buena manera.

Arelys: Estamos contentas por esta canción Entre tres, que muestra la unión de las mujeres, donde estamos no solo lanzando una canción sino un tour también. Esperamos estar muy pronto en Ecuador, ya estamos planificando para Ecuador, entonces es muy posible que estemos allá. Entre tres es la unión de amigas, solidaridad de amigas, ese apoyo entre mujeres.

Francy: Estamos felices de poderles presentar y poderles decir que estamos unidas tres grandes mujeres de la música popular, empoderando a las mujeres y empoderando este género. Sé que esto no solamente es un hito para nosotras sino para las niñas que también quieren incursionar en este gran género. Estamos agradecidas por el apoyo. Con esta canción estamos demostrando que las mujeres sí podemos trabajar unidas, que nuestro género está más fuerte que nunca y que las mujeres de la música popular la están rompiendo.

El género regional popular ha tenido mayor presencia masculina, en distintos países, ¿Cómo ha sido abrirse paso como mujeres en este campo?

Paola: No es fácil ser mujer ni en este género ni en ningún otro. Hay que lucharla bastante pero también con los años y todo el trabajo que llevamos, unas carreras, cada una lleva más de 20 años soñando, batallando, nos cierran puertas constantes, se han logrado muchas cosas muy lindas y se demuestra que definitivamente se pueden hacer las cosas si tienes esa pasión y constancia en la vida.

Arelys: Yo creo que hay que ser disciplinados para salir adelante, yo creo que sí se puede. El hecho de ser mujer, da un poquito de dificultad pero también hay una frase muy linda que me gusta: la fe no hace las cosas más fáciles, las hace posibles. Y nosotras somos unas mujeres de fe que hemos perseverado, que hemos trabajado y yo creo que eso también abre un camino para todas las mujeres, incluidas de otros países. Dayanara que venga a Colombia, cuando le digan que somos fuertes acá, eso la anima a ella a venir. Yo creo que el camino que hemos hecho, no es solo para nosotras es también para todas las demás.

Francy: Este género y Colombia está abierto para apoyar a todas las niñas, no solamente de aquí sino que vengan de Ecuador, México, Perú, Argentina. Que vengan aquí y decirles que las mujeres unidas sí podemos.

¿Cómo describen esta producción que las une por primera vez en la música?

Paola: Este junte es solidaridad femenina, es pasión por lo que hacemos.

Arelys: Este junte es ayuda, este junte es cooperación, este junte significa muchas cosas para nosotras, creo que de otra manera lo estamos esperando.

Francy: Este junte es fuerza, empoderamiento, amor por lo que hacemos, amor por nuestro género y respeto por todas las mujeres que nos escuchan.

Videoclip

En el video que acompaña el sencillo, fue grabado en Medellín y aparecen las tres artistas en un bar, en una noche de confesiones, risas y liberación. La letra de este tema no presenta víctimas, relata la historia de mujeres que se sacuden de su pasado y hacen un pacto de lealtad.

La canción es producida por Yohan Usuga, quien las convenció de cantar juntas en este proyecto.
Además, han mencionado su intención de invitar a su compatriota Karol G para realizar un remix del tema.

Gira de conciertos

Entre junio y septiembre se tiene previsto el tour de shows. El primer espectáculo está programado para el sábado 7 de junio en Manizales. En este escenario también estarán Jhonny Rivera, Julián López y Chico Jaramillo.

Mientras que el 14 de junio, la gira las llevará al centro de eventos Centauro, donde tendrán la participación especial de Jessi Uribe.

*********************************************************************

2 comentarios:

Entradas destacadas

Historias reales

Te presentamos en este segmento relatos basados en eventos o experiencias verdaderas. Historias reales

Entradas populares