Noticias y Deportes



Noticias Riobamba

Crónica

3 detenidos en presunta red explotación sexual en Riobamba


Fiscalía y Policía ejecutaron operativos en Riobamba y Ambato que dejaron 3 detenidos en presunta red explotación sexual.

Las provincias de Chimborazo y Tungurahua fueron escenarios de un importante operativo contra la delincuencia organizada.

Un total de 3 detenidos en presunta red explotación sexual fueron aprehendidos en las ciudades de Riobamba y Ambato.

 

Esto tras una investigación liderada por la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional del Ecuador.

 

Los operativos simultáneos se ejecutaron en distintos inmuebles donde, según las investigaciones, se habría captado a ingenuas mujeres bajo la fachada de supuestos contratos laborales.

 

Pero, en realidad, estos escondían fines de explotación sexual.

 

Indicios incautados: laptops, celulares y contratos falsos

Entre los principales indicios recabados por la Fiscalía se encontraron computadores portátiles, teléfonos celulares y documentos falsificados, que simulaban contratos como “damas de compañía”.

Estos papeles eran utilizados presuntamente para engañar a las víctimas y dar apariencia de legalidad a la red.

 

Todo el material incautado será sometido a pericias para fortalecer la acusación.

 La Fiscalía de Chimborazo informó que la situación jurídica de los sospechosos se resolverá en las próximas horas, dentro de la audiencia de flagrancia.

 Allí, el juez competente deberá determinar si se dicta prisión preventiva o medidas alternativas mientras avanzan las diligencias.

 

La figura penal que se investiga es la trata de personas con fines de explotación sexual, tipificada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador.

 

¿Qué dice? Pues, contempla penas de hasta 22 años de privación de libertad para los responsables.

 

Contexto: la trata de personas en Ecuador


La trata de personas es un delito que afecta gravemente a mujeres, adolescentes y niñas en distintas provincias del país.

 Según datos de la Policía Nacional, los casos detectados en la República del Ecuador han tenido un incremento en los últimos años.

 Esto especialmente bajo la modalidad de ofertas laborales falsas que terminan en explotación sexual y laboral.

 

El caso de 3 detenidos en presunta red explotación sexual en Riobamba y Ambato refleja cómo estas organizaciones operan en la Sierra Centro.

 

Esto porque aquí se aprovechan de la vulnerabilidad económica de las víctimas.

 

A los aprehendidos se les dio a conocer sus derechos, amparados en la Constitución de la República, en su artículo 77.

 

Asimismo, se les trasladó a un centro de salud, a fin de que se les haga una valoración médica, que demuestre que no recibieron agresiones durante sus arrestos.

 Los indicios recabados, mediante cadena de custodia, fueron trasladados al Centro de Acopio de Chimborazo.

 Los sujetos quedaron a órdenes de la Administración de Justicia, a fin de que uno de sus operadores resuelva su situación jurídica.


***********************************************************************


Noticias Nacionales

Noticias de Ecuador. Ecuavisa, el mejor canal de televisión del Ecuador. Cobertura Nacional e Internacional de Noticias.

ECUADOR

Calendario de feriados en Ecuador 2026: estas son las fechas

Playa Ballenita - Santa Elena
En lo que resta de 2025, quedan cuatro días de feriados nacionales. El Viceministerio de Turismo ha indicado qué días libres tendrán los ecuatorianos en 2026.

El Viceministerio de Turismo, recientemente fusionado al Ministerio de Producción, publicó el calendario de feriados en Ecuador de lo que queda del 2025 hasta el 2026.

"Desde las playas hasta los Andes y la Amazonía, cada feriado es una oportunidad para descubrir más de nuestro país", dijo la Cartera de Estado al publicar el listado en redes sociales.

En lo que queda del 2025, quedan cuatro feriados: Independencia de Guayaquil (que pasa del jueves 9 al viernes 10 de Octubre) Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca (que los días de descanso se darán los lunes 3 y martes 4 de noviembre) y Navidad, el jueves 25 de diciembre.

​​​​El Viceministerio de Turismo recordó que en los feriados de Año Nuevo, Navidad y martes de carnaval no se trasladan, de acuerdo a cuatro leyes de Ecuador.

Ecuador tiene 11 días de feriados nacionales al año. En estas fechas serán celebradas desde el 2026 hasta el 2030.


Más información dale clic en el enlace: https://www.ecuavisa.com/
-----------------------------------------------------------------------------
Noticias Internacionales

Afganistán

La cifra de muertos por el terremoto en Afganistán ya supera los 1.400

Los equipos de rescate siguieron buscando desesperadamente a supervivientes entre los escombros de las más de 5.000 casas derrumbadas.

Afganos caminan junto a casas dañadas tras los terremotos en la aldea de Mazar Dara, en el distrito de Nurgal.

El potente terremoto que sacudió el este de Afganistán el fin de semana dejó más de 1.400 muertos y 3.000 heridos, según un nuevo balance de las autoridades publicado el martes, lo que lo convierte en uno de los sismos más mortíferos en el país en décadas.

El número de víctimas ha aumentado sin cesar desde el temblor de magnitud 6, ocurrido alrededor de la medianoche del domingo en zonas remotas de las provincias montañosas de Nangarhar, Kunar y Laghman, en la frontera con Pakistán.

El portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, dijo el martes que solo en Kunar, la zona más afectada, fallecieron 1.411 personas y 3.124 resultaron heridas.

 Al menos diez personas murieron y cientos más resultaron heridas en la vecina Nangarhar.

 Las “operaciones de emergencia continuaron durante toda la noche”, dijo a la AFP el jefe de la autoridad de gestión de desastres de Kunar, Ehsanullah Ehsan.

Los efectos del terremoto, seguido de al menos cinco réplicas, podrían afectar a “cientos de miles” de personas, alertó Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de Naciones Unidas en Afganistán. “No hay duda de que el número de víctimas va a ser bastante exponencial”.

Habitantes de algunas poblaciones se unieron a los esfuerzos de rescate, utilizando sus manos para retirar los escombros de las casas de barro y piedra construidas en valles escarpados.

Obaidullah Stoman, de 26 años, que fue a la aldea de Wadir para buscar a un amigo, quedó abrumado por el nivel de destrucción. “Le estoy buscando pero no lo he visto. Me ha resultado muy difícil ver las condiciones que hay”, dijo a la AFP.

En otros lugares, las familias enterraron los cadáveres, algunos de niños, envueltos en sudarios blancos, siguiendo el rito musulmán.

La región de Laghman también cuenta decenas de heridos, indicó el portavoz talibán.

El epicentro del terremoto se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, y a solo ocho km de profundidad.

 Los terremotos cerca de la superficie pueden causar más daños, sobre todo porqué la mayoría de los afganos vive en casas de adobe, vulnerables al derrumbe.

Ante la tragedia, el fondo mundial de intervención de emergencia de la ONU movilizará una ayuda de cinco millones de dólares, informó el lunes el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

- “Asistencia inmediata” -

La Unión Europea (UE) anunció el envío esta misma semana de 130 toneladas de ayuda humanitaria a Afganistán para “una asistencia inmediata indispensable a las poblaciones de las zonas afectadas”, indicó en un comunicado el martes la comisaria europea responsable de Ayuda Humanitaria, Hadja Lahbib.

La UE también tiene previsto destinar un millón de euros (1,1 millones de dólares) en ayuda de emergencia a las organizaciones internacionales que ya se encuentran en el terreno.

Tras décadas de conflicto, Afganistán es uno de los países más pobres del mundo y se enfrenta a una prolongada crisis humanitaria y a la llegada de millones de ciudadanos que se han visto obligados a regresar al país por sus vecinos Pakistán e Irán en los últimos años.

La asistencia extranjera al país se ha reducido drásticamente, lo que ha socavado la capacidad del país para responder a las catástrofes.

Estados Unidos fue el mayor donante hasta principios de 2025, cuando tras la llegada al poder del presidente Donald Trump se cancelaron casi todos los fondos.

El país sufre frecuentes terremotos, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.

En 2023, dos años después del regreso al poder de los talibanes, hubo un terremoto de gran magnitud en la región de Herat, en el otro extremo de Afganistán, en la frontera con Irán.

Más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas por el sismo, de magnitud 6,3.

-----------------------------------------------------------------------------


Deportes

ELIMINATORIAS / PARAGUAY - ECUADOR

Con la mira puesta en Paraguay: qué jugadores de Ecuador están al límite de tarjetas amarillas


Sebastián Beccacece deberá cuidar varios futbolistas de cara a la última fecha de Eliminatorias, contra Argentina, en Guayaquil.

Mientras hace base en Buenos Aires, la Selección de Ecuador ya piensa en las últimas dos fechas de las Eliminatorias ante Paraguay y Argentina, donde existen varios condimentos que Sebastián Beccacece deberá tener en cuenta.

Es que, tras el empate clave ante Perú que derivó en la clasificación de La Tri al próximo Mundial, el entrenador argentino sabe que este jueves, desde las 18:30, no contará con Alan Franco ante la Albirroja. El volante es baja a raíz de su expulsión por doble amarilla.

Amarillas, justamente, que serán también un aspecto más que importante a tener en cuenta de cara a la última presentación ante el combinado campeón del mundo en suelo tricolor. ¿El motivo? ¡Seis jugadores están al límite y deberán cuidarse ante Paraguay para no ser sancionados!

Los jugadores de Ecuador que están al límite contra Paraguay

Moisés Caicedo
El volante del Chelsea fue amonestado en el final del partido ante Colombia, en el histórico triunfo en Barranquilla. Curiosamente, en aquel entonces, venía de cumplir una sanción por acumulación de amarillas frente a Bolivia.

Félix Torres
El zaguero ya se acostumbró a jugar al límite de la sanción. Es que ya acumula nueve partidos con una tarjeta amarilla: fue amonestado contra Chile, en el partido que se jugó en Quito.

Kendry Páez
La Joya vio la amarilla en el partido de ida ante Perú. Desde entonces disputó 55 minutos al límite de la sanción. A diferencia de Caicedo, Torres y Franco, el mediapunta ya no es titular.

John Mercado
El atacante fue parte de la victoria 2-1 sobre Venezuela en Quito y a los 65 minutos fue amonestado. Si bien no es un afianzado titular, es muy considerado por Beccacece y suele presionar con vigor la salida de los defensores rivales.

Joel Ordóñez
Fue amonestado en el encuentro contra Chile (0-0), en el minuto 90 y con Brasil en Guayas cumplió con creces, sin ver la amarilla.

Gonzalo Plata
En su caso, vio la tarjeta amarilla en el encuentro contra Chile en Santiago, que finalizó 0-0. Sin embargo, prácticamente luego no corrió riesgo debido a que la cantidad de minutos en cancha se vio disminuida por una lesión.
_______________________________________________________

Deportes - Futbol:

---------------------------------------------------------------------------

Noticias musicales

¡Esto no es competencia es hermandad!: Arelys Henao, Paola Jara y Francy, el trío que revoluciona la música popular colombiana con ‘Entre tres’

Las reinas del despecho en Colombia cantan juntas este nuevo himno femenino para el despecho y no descartan un nuevo proyecto juntas.


Las cantantes colombianas Paola Jara, Arelys Henao y Francy, en la grabación del videoclip de 'Entre tres'

Arelys Henao, Paola Jara y Francy decidieron hacer una colaboración que nace desde la sororidad, una alianza que une sus voces, sus dolores y su poder artístico en una sola fuerza imparable y canción titulada Entre tres.

Henao, con más de 25 años de carrera, es un símbolo de resistencia, una compositora incansable y la protagonista de una vida tan potente que inspiró una serie de televisión (Arelys Henao, canto para no llorar en Netflix/2022). Su voz -profunda, vibrante- ha sido la banda sonora de miles de mujeres que han decidido no quedarse calladas.

A su lado, Jara con una estética moderna y una energía feroz, ha logrado conectar con una generación más joven sin traicionar las raíces del género. Su carisma en el escenario y su interpretación para cantar ‘la tusa’ con elegancia y rabia la han convertido también en un ícono del nuevo sonido popular.

Y completando el tridente: Francy, ‘La voz popular de América’, quien ha traspasado fronteras con su actuación desgarradora de himnos como Si se fue se fue o Como un ángel. Su historia le ha dado a sus letras una verdad que no necesita adornos.

Por primera vez, juntas, estas tres estrellas de la música popular colombiana. Coincidimos en los Premios Heat en Medellín y Ecuador no es una tierra desconocida para ellas. La han visitado en innumerables ocasiones y además, le han dado el espaldarazo a la ecuatoriana Dayanara, quien también se abre paso en este género. El mensaje es claro: la música popular también puede ser un espacio de sororidad, colaboración y fuerza colectiva femenina.

¿Cómo surgió la idea de esta colaboración?

Paola: Realmente era un junte que no solamente nosotras lo estábamos esperando sino también nuestro público y ha sido muy bonito. Ha sido muy lindo unirnos, unir nuestras voces, nuestros equipos de trabajo, hemos trabajado con tanto cariño por esta canción que está poco a poco dando tantas alegrías y han recibido de tan buena manera.

Arelys: Estamos contentas por esta canción Entre tres, que muestra la unión de las mujeres, donde estamos no solo lanzando una canción sino un tour también. Esperamos estar muy pronto en Ecuador, ya estamos planificando para Ecuador, entonces es muy posible que estemos allá. Entre tres es la unión de amigas, solidaridad de amigas, ese apoyo entre mujeres.

Francy: Estamos felices de poderles presentar y poderles decir que estamos unidas tres grandes mujeres de la música popular, empoderando a las mujeres y empoderando este género. Sé que esto no solamente es un hito para nosotras sino para las niñas que también quieren incursionar en este gran género. Estamos agradecidas por el apoyo. Con esta canción estamos demostrando que las mujeres sí podemos trabajar unidas, que nuestro género está más fuerte que nunca y que las mujeres de la música popular la están rompiendo.

El género regional popular ha tenido mayor presencia masculina, en distintos países, ¿Cómo ha sido abrirse paso como mujeres en este campo?

Paola: No es fácil ser mujer ni en este género ni en ningún otro. Hay que lucharla bastante pero también con los años y todo el trabajo que llevamos, unas carreras, cada una lleva más de 20 años soñando, batallando, nos cierran puertas constantes, se han logrado muchas cosas muy lindas y se demuestra que definitivamente se pueden hacer las cosas si tienes esa pasión y constancia en la vida.

Arelys: Yo creo que hay que ser disciplinados para salir adelante, yo creo que sí se puede. El hecho de ser mujer, da un poquito de dificultad pero también hay una frase muy linda que me gusta: la fe no hace las cosas más fáciles, las hace posibles. Y nosotras somos unas mujeres de fe que hemos perseverado, que hemos trabajado y yo creo que eso también abre un camino para todas las mujeres, incluidas de otros países. Dayanara que venga a Colombia, cuando le digan que somos fuertes acá, eso la anima a ella a venir. Yo creo que el camino que hemos hecho, no es solo para nosotras es también para todas las demás.

Francy: Este género y Colombia está abierto para apoyar a todas las niñas, no solamente de aquí sino que vengan de Ecuador, México, Perú, Argentina. Que vengan aquí y decirles que las mujeres unidas sí podemos.

¿Cómo describen esta producción que las une por primera vez en la música?

Paola: Este junte es solidaridad femenina, es pasión por lo que hacemos.

Arelys: Este junte es ayuda, este junte es cooperación, este junte significa muchas cosas para nosotras, creo que de otra manera lo estamos esperando.

Francy: Este junte es fuerza, empoderamiento, amor por lo que hacemos, amor por nuestro género y respeto por todas las mujeres que nos escuchan.

Videoclip

En el video que acompaña el sencillo, fue grabado en Medellín y aparecen las tres artistas en un bar, en una noche de confesiones, risas y liberación. La letra de este tema no presenta víctimas, relata la historia de mujeres que se sacuden de su pasado y hacen un pacto de lealtad.

La canción es producida por Yohan Usuga, quien las convenció de cantar juntas en este proyecto.
Además, han mencionado su intención de invitar a su compatriota Karol G para realizar un remix del tema.

Gira de conciertos

Entre junio y septiembre se tiene previsto el tour de shows. El primer espectáculo está programado para el sábado 7 de junio en Manizales. En este escenario también estarán Jhonny Rivera, Julián López y Chico Jaramillo.

Mientras que el 14 de junio, la gira las llevará al centro de eventos Centauro, donde tendrán la participación especial de Jessi Uribe.

*********************************************************************

2 comentarios:

Entradas destacadas

Historias reales

Te presentamos en este segmento relatos basados en eventos o experiencias verdaderas. Historias reales

Entradas populares